Monday, September 04, 2006

GENERALIDADES


AUTOFORMAS



TEXTO

Columnas
Ejercicio: Utiliza las siguientes palabras para realizar un cuento sobre informática: 
Pantalla, Teclado, Ratón, Botón, Clic, Programa, Internet, Archivo, Mensaje, Rom, Ram, Word, 
Ventana, Icono, scratch, Robótica, Computadora, Usuario, Videojuego, Columnas, Autoformas. Presentalo en un formato similar al siguiente.





  • VIÑETAS


    TABLAS










































    Pautas para el diseño de un blog

    Diseño





    ESTÁNDAR 

    Utilización responsable de los recursos informáticos en la  presentación  de un proyecto Visual Studio y manejo básico de un segundo lenguaje de programación.

    Contenidos

     *Selección y clasificación de información

    *Trabajo escrito en un procesador de palabras.

    *Aplicaciones graficas y estadísticas en Excel

    *Diseño  de un software educativo.


    PROYECTO PERÍODO CUATRO

    Realice una evaluación de las herramientas informáticas adquiridas  durante su proceso académico  hasta el día de hoy y elabore una instrumento informático que de respuesta al siguiente cuestionamiento.

    ¿Qué instrumento informático puedo diseñar para favorecer mi formación profesional o social enmarcadas en el colegio EMMANUEL d’ ALZON?.


    PASOS A SEGUIR

    1. Seleccionar el campo y tema. 

    a. Ciencia: Medicina, Ingeniería, Publicidad, etc.

    b. Social: Enciclopedia, Software educativo, Sistematización de datos, Anuario escolar , simulacros de pruebas saber, etc.

      

    (Realice una consulta previa de trabajos , proyectos o instrumentos que existen sobre el campo y tema que ha escogido.)


    2. Selección del programa: Editores de video, lenguajes de programación, páginas web, editores de multimedia (Flash), programas de diseño, etc.

    3. Siga las indicaciones para elaborar un proyecto.


    INDICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO.

     1. TITULO.

    El título del proyecto debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, y cómo, en forma clara indica el lugar a que se refieren los datos. Ejemplo: "APOYAR EL ÁREA DE ESPAÑOL EN EL COLEGIO EMMANUEL D’ ALZON A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO

      

     2. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

    Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado.


    2.1 El Objetivo General

    Es uno solo, porque es la parte donde se expresa resumidamente la finalidad u objetivo (único) del proyecto.

    Ejemplo:

    Elaborar un dispositivo virtual como apoyo para estudiantes con discapacidad visual.

     2.2 Objetivos específicos. 

    Son las partes en que se divide al objetivo general para resolverlo o darle cumplimiento.

    Requisitos para plantear los objetivos:

    → Enfocarse a la solución del problema.

    → Ser realistas.

    → Ser medibles.

    → Ser congruentes.

    → Ser importantes.

    → Redactarse evitando palabras subjetivas.

    Ejemplo:

    Mejorar el proceso de lectura en los niños con discapacidad visual.


    3 .DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE LA PROPUESTA.

    ¿Qué instrumento elaborará?, software educativo, sitio web, cartilla, video documental, entre otros.

      

    4. JUSTIFICACIÓN

    Una vez que se ha seleccionado el tema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que lo llevan a desarrollar el tema del Software educativo.

     Ejemplo:

    Los estudiantes con discapacidad visual desarrollan otras habilidades que se pueden aprovechar con los dispositivos virtuales mejorando los procesos de la comunicación, por ello........

    (Mínimo una página).


    5. MARCO CONCEPTUAL

    Es la base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, Esta referido a la fundamentación teórica de apoyo al tema a estudiar. En este caso se refiere a lo que debemos saber antes de diseñar la propuesta.

    6. METODOLOGÍA


    Aspectos administrativos.

    En esta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

    6.1 Recursos: Humanos (Personas que inetervienen en la realización del proyecto)

    Recursos Materiales(se especifican en el presupuesto)

    6.2 Presupuesto.

    Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación(Impresiones, cd-rw, papeleria, costos del programador, entre otros), ejemplo:

    "Recuerde hacer uso de los recursos de Excel(formulas y formato de celdas)"













    6.3 Cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto, ejemplo






    NOTA: Tenga en cuenta las normas APA para la presentación de trabajos escritos.



    Temática del software educativo. (Temas seleccionados)






















    NANCY PAREDES DALZON from







    Cronograma entrega de actividades




    FECHA REALIZACION
    ACTIVIDAD
    Sep (3)
    Punto 1,2,3,4
    Sep (4)
    Punto 5,6
    Oct(1)
    Punto 7
    Oct(2)
    Diseño propuesta
    Oct(3)
    Diseño propuesta
    Oct(4)
    Diseño propuesta
    Nov(1)
    Entrega final




    Documento para ejemplo  Aquí


    documento para ejercicio


    ejemplo de introducción grado primero